martes

Carta de un vecino: `Me vuelve a hervir la sangre con la horrible costumbre de talar los árboles´

"Otra vez llega el otoño-invierno y, como cada año, me digo: "Bueno, ¡qué le vas a hacer", es así, ¿para qué te vas a amargar? Si total lo van a hacer igual". Pero no hay caso. Cada año me vuelve a enfermar, me vuelve a hervir la sangre, esta horrible costumbre de talar los árboles de Coronel Dorrego."
Así se expresó el vecino Alejandro Lemus en una carta enviada a La Nueva Provincia.
"Me pregunto, ¿nos molestan las hojas, las ramas, los pájaros, la sombra, el oxígeno, la vida? ¿Está mal tener una ciudad llena de hermosos árboles? ¿Es mejor tener las calles con árboles talados, con muñones de árbol, largas veredas estériles? ¿Es más bonito este paisaje lunar que uno lleno de follaje?", sigue la misiva.
"En fin, nada. Feliz invierno, y que Dios perdone a los que destruyen su obra y nos hace más fea la vida", concluye. (29.06.10)

5 comentarios:

Anónimo dijo...

creo que el sr lemus tiene mucha razon,coincido con su opinion

Anónimo dijo...

Coincido, son hermosas las ciudades que tienen añosos árboles con sus hojas.

Sergio dijo...

la poda tine su razon de ser. se hace en beneficio de las plantas y del entorno tambien. El follaje reproduce casi en espejo la proyeccion de las raices de una planta. si se poda una planta hubicada en una vereda se evita que sus raices se propaguen causando daños que luego motivan la extraccion de esa planta. No se que otras ciudades del pais o del mundo Ud. conoce. Pero me gustaría que me dijera en que ciudad del mundo con árboles plantados en las veredas ¿Ud. vio que los mismos no se poden?... yo no conozco ninguna... en todas partes he visto la poda invernal, en varios paises de Europa y en ciudades de los EE.UU, también. ¿No será que quejarse de todo se esta volviendo una moda?...

Sergio

Anónimo dijo...

PODA DE ÁRBOLES

La poda es una labor muy importante y con estas páginas se pretende dejar claro los fundamentos para acometerla con criterio.

La Poda de Formación se hace durante los primeros años tras la plantación y sus objetivos son dos:

• Conducir el árbol para obtener una estructura de ramas principales fuertes y bien distribuidas.

• Situar la copa a cierta altura del suelo.

Si no se hiciera Poda de Formación y se dejara al árbol totalmente libre, seguramente tendría un aspecto poco ornamental o “salvaje” y eso, en la mayoría de los casos no conviene.

Una vez que tenemos el árbol bien formado, es decir, con la copa a una cierta altura, con sus ramas principales y secundarias elegidas y bien dispuestas, habrá que practicar durante toda la vida del ejemplar una Poda de Mantenimiento.

Esta poda consiste en eliminar elementos indeseables como ramas secas, tocones, chupones, ramas con riesgo de rotura, ramas que estorben el paso de personas o toquen cables o edificios, aclarar la copa de ramaje excesivo, etc.

EPOCA DE PODA

La mejor época es durante el invierno y, preferiblemente a finales del invierno para evitar el frío intenso.

Las razones para podar en invierno son:

• Una poda durante el crecimiento fuerte de primavera y verano elimina muchas hojas y supone un castigo para el árbol porque se reducen en la época de máximas necesidades estas “fábricas” de savia elaborada que son las hojas. La consecuencia es un parón en el crecimiento y el debilitamiento del ejemplar.

• En invierno se ve mejor el armazón de las ramas y es más fácil elegir lo que se corta y lo que no.

• Algunas especies como los Arces, Abedules, Chopos, Nogales, etc., pierden mucha savia si se podan en primavera o verano. Se dice que “sangran” mucho. Las Coníferas (por ejemplo, los Pinos) con la poda en invierno reduce al mínimo la pérdida de savia y resina por el corte de ramas.

• En invierno la diseminación de ciertos hongos que pueden aprovechar las heridas de los cortes para infectar están más inactivos.

Saludos.

☻ dijo...

Talar es cortar por el pie una masa de árboles… (Quitar o arrancar).
Cortar o quitar las ramas superfluas de los árboles, vides y otras plantas para que fructifiquen con más vigor se llama podar…

Haya paz.