lunes

Sarmiento será recordado en Cnel. Dorrego: la polémica sobre su accionar

►La Municipalidad anunció que mañana, a las 19:30, un acto homenaje por los doscientos años del nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento e invitó toda la población a participar de la actividad que se desarrollará, en la plazoleta que lleva el nombre del "padre del aula, ubicada en Fuertes y 9 de Abril.
►El ex presidente de la Nación llegó al mundo el 15 de febrero de 1811 en el Carrascal, uno de los barrios más pobres de la ciudad de San Juan. Era hijo de José Clemente Quiroga Sarmiento y Ana Paula Albarracín.
►Sarmiento es una de las figuras argentinas que fueron revisadas en el último tiempo por los nuevos académicos de la Historia y ha sido criticada, entre otros aspectos, por la visión europea que buscó dar a la Argentina. Vos, ¿qué pensás al respecto? (14|02|12)

6 comentarios:

Anónimo dijo...

La historia marca muchos defectos de Sarmiento,porque en vez de hacer revisionismo sobre ellos, no valoramos lo positivo que dejo y es lo que se basa nuestra educacion,que hasta hace poco tiempo era de las mejores del mundo.En cuanto a los errores quien tira la primera piedra.Gracias al blog.

Anónimo dijo...

14 de febrero de 2011 16:08 totalmente de acuerdo¡¡

Anónimo dijo...

Justo lo de 16.08,si lo tildan de vende patria se equivocan hay que situarse en 1880.Pregono con el ejemplo,lo unico que a mi no me gusto fue la carta que le envio al Gral Mitre,diciendo que no escatimara sangre de los gauchos que para el tenia poco valor,pero tambien critico la guerra,vergonzosa de la triple alianza,mas alla de la perdida de Dominguito.Le debemos mucho a Sarmiento y no fue el unico que tuvo que pedir asilo politico.Que haria Sarmiento hoy con los recursos que manejamos nosotros,el no tenia nada,ecpto su creatividad.Que bueno que se opine sobre los proceres que forjaron esta gloriosa nacion,que tan poco valoramos y encima criticamos.Gracias al blog, esto nos enorgullece.

Anónimo dijo...

la idea revisionista es usada por la izquierda revolucionaria que nos gobierna y ademas esta enquistada en algunos medios periodisticos.-
hagan una revision de esos dirigentes, porque de sarmiento a cristina, peron, irigoyen, etc., todos cometieron serios errores.-
al pasado no hay que olvidarlo, pero revisemos el presente, que bastante destruido lo tenemos.-

Anónimo dijo...

Hay que analizar los hechos en el contexto histórico en el que se vivia cuando Sarmiento fue presidente y no desde una perspectiva actual. Aciertos y errores como todos los presidentes, las formas de gobernar eran las de esa época, la de una Argentina que recién nacia y definia su lugar en ese mundo, con los europeos por un lado y los indios y gauchos por otro y una alta conflictividad de intereses.

Anónimo dijo...

SARMIENTO: ASESINO DEL CHACHO PEÑALOZA Y DESPUÉS ESCRIBIÓ: "BÁRBAROS, LAS IDEAS NO SE MATAN" CUANDO CRUZABA PARA CHILE. CUÁNTA HIPOCRESÍA!!! COMO LA DE LOS REACCIONARIOS FACHOS QUE INUNDAN A DORREGO!!