Tal cual lo anunciado días atrás, representantes de una empresa de Alemania --uno de los países de avanzada en la  materia-- visitaron al intendente municipal, Fabián Zorzano, y recogieron nuevos antecedentes técnicos a fin de  establecer las reales posibilidades de concretar el emprendimiento. Por otra parte, se está a la búsqueda de inversores  interesados en la propuesta, acerca de lo cual los visitantes se mostraron optimistas, ya que a la Argentina se  adjudican excelentes perspectivas para el desarrollo de la energía a través de la explotación de la fuerza del viento.
En rigor, el mundo se encamina a cambios sustanciales en los procedimientos de producir electricidad. Por caso, cabe  mencionar un informe publicado días atrás por especialistas, quienes señalan que las centrales de energía solar en los  desiertos que utilicen espejos para concentrar los rayos del sol tendrían la posibilidad de generar hasta una cuarta  parte de la electricidad del mundo alrededor de mediados de siglo. Las inversiones que pudieran realizarse en el  particular --señalaron-- no solamente permitirían crear miles de empleos, sino que contribuirían a la lucha contra el  acentuado cambio climático.
Uno de los autores del informe, Sven Teske, de Greenpeace International, sostuvo que las plantas de energía solar  son el "siguiente gran paso en la energía renovable". Aclaró que la tecnología es apropiada para regiones cálidas y sin  nubes, como el Sahara y el Medio Oriente, regiones donde podrían localizarse las obras.
Desde ya, se vaticina que las inversiones en plantas de energía solar concentrada superarán este año los 2.000  millones de euros en todo el mundo, con particular incidencia en California y en el sur de España. El avance aparece  como incontenible, por cuanto este tipo de energía podría representar el 7 por ciento del total mundial en el año 2030,  con la meta de alcanzar el mencionado 25 por ciento hacia el 2050.
Por lo tanto, cualquier medida que se tome ajustada a esta transformación --por modesta que sea-- responderá a una  tendencia irreversible que se va extendiendo por todo el planeta. La búsqueda de producciones alternativas, por razones  económicas y ambientales, define un proceso sin retorno. La instalación de los proyectados 25 molinos que podría tener  el planificado parque eólico de Coronel Dorrego --capaces de abastecer al distrito y destinar el sobrante a la red  nacional-- suponen afrontar un reto acerca de cuya realización se abren alentadoras expectativas.
.jpg) 
 
