jueves

"Mirada crítica sobre la forma de buscar candidatos". Escribe Hugo César Segurola

Las agrupaciones partidarias se asemejan a los "comercios de temporada”, abriendo sus puertas en forma estacional, tratando en tres o cuatro meses previos a una elección, cumplir con los compromisos y olvidos del resto del año.
Coronel Dorrego no está ajeno a estos cambios: varias candidaturas se siguen definiendo “a dedo”, otras han sido parte de “resoluciones virtuales”, mediciones de imágenes que catapultaron a un candidato sobre otro, ya los padrinos locales no alcanzan y ahora no sólo uno, sino dos, ejercen presión del otro lado del puente: Monte Hermoso.
"Las encuestas ponen fin a muchas aspiraciones individuales, algunos prestan el nombre para saber donde están parados, a otros ni siquiera se los consulta - o al menos eso dicen -, las convocatorias a la participación, suelen reducirse a la presentación de una lista: abrochada con antelación". (30.04.09)
LEER LA NOTA EDITORIAL COMPLETA: CLICK AQUÍ

21 comentarios:

Anónimo dijo...

Como resultado de todo ese "revuelto" político, está este Dorrego, detenido en el tiempo, desunido, apático y sumamente prejuicioso. TODOS SOMOS RESPONSABLES DE TODO...
Laura

zorrino dijo...

Si Laura tenes razon, pero no te olvides que todo gira en torno a un grupo de politicos, y ellos son los que salen victoriosos. No se olviden del banco dorrego.
A donde fue todo ese dinero?
Mmmmmmmmm, y son Sres.

Anónimo dijo...

tenes razon zorrino, por fin alguien que se anima a decir algo sobre los capitales dorreguenses y su nefasto destino.-
y por fin la radcio se digna a dejar pasar por alto este comentario, porqur no hacen lo mismo con el futuro insierto que tubo la farmacia sindical de coronel dorrego??????

Anónimo dijo...

es verdad muchos estan apaticos a lo que sucede pero no se preguntan porque.es mentira que quieren la participacion de la gente,solo la quieren el dia de la eleccion,cuanto menos sepamos mejor.una linea organiza todo entre tres dirigentes que se desconfian y se han traicionado a lo largo de la historia,y dicen que armaron una lista no se sabe donde,y quien acepto porque vieron a todo el pueblo sin prurito ni respeto asi que no se sabe el perfil de lo que se busca.y los otros se separaron ,se juntaron ,mediocre desempeño todos desde el cabeza de lista(el señor que nada hace gratis) para abajo,y siempre responden a un mandamas montehermoseño de turno.con este panorama cuando ganarte la vida se te hace cada vez mas dificil,cuando a pesar de todo seguis con honestidad y respeto;donde con estos dirigentes y estos candidatos vamos?que ganas de participar nos queda?

Anónimo dijo...

muy buena la editorial y muy triste,pero real.siempre pense que estas cosas pasaban en otros lados,pero no ,los dorreguenses tambien caimos en esta voragine de maltrato,ventajas,arreglos,acomodos,inoperantes,mentiras.pero aca todos nos conocemos,todo se sabe,dificil situacion para remontar

Anónimo dijo...

en dorrego las encuestas fueron todas manipuladas,totalmente mentirosas para justificar los candiodatos elegidos a dedo.muy bueno lo tuyo hugo es tal cual lo contas,vos sabes bien todo lo que pasa.te felicito juan carlos

Anónimo dijo...

me gustaria ya que lei la editorial y me paracio excelente,que me informen si es verdad que vienen cargos para ANSESy ya estan todos repartidos;como tambien si para aceptar algunos cargos los candidatos pedian contraprestacion.pregunto porque estos comentarios hacen que el afiliado conciente tome distancia.no nos gusta las dirigentes que tenemos,no participamos del armado de las listas,no elegimos a los candidatos,estos comentarios;que nos impulsa a participar si todo esta tan manoseado?excelente editorial te felicito

Anónimo dijo...

SEGUROLA CONCEJAL¡¡¡ YO LO VOTO

Anónimo dijo...

excelente editorial!!!ojala todos los dirigentes actuales la lean.te felicito!!!! MARCELA(afiliada pero renegada con todo lo que pasa que es lo que contas)

Anónimo dijo...

comentario 11:47.todo es verdad.el candidato de una lista fue por un cargo para el y la sra;y los cargos del anses son cuatro uno para la nuera de un dirigente presindencial de un partido,otro para el hijo de una señora dirigente que nunca sabes con quien esta porque cambia de rumbo politico cada dos años.mas que distancia nos hacen tomar esta gente.excelente editorial ,segui asi hugo.escuchar tu progama es un placer frente a tanta porqueria

Anónimo dijo...

compañeros tenemos un arma para demostrar el descontento por lo que pasa,EL VOTO.excelente lo tuyo hugo segui asi.

Anónimo dijo...

Óscar Arias

“ALGO HICIMOS MAL”
Presidente de la República de Costa Rica
Palabras del presidente Óscar Arias en la Cumbre de las Américas
Trinidad y Tobago
18 de abril del 2009
Tengo la impresión de que cada vez que los países caribeños y latinoamericanos se reúnen con el presidente de los Estados Unidos de América, es para pedirle cosas o para reclamarle cosas. Casi siempre, es para culpar a Estados Unidos de nuestros males pasados, presentes y futuros. No creo que eso sea del todo justo.
No podemos olvidar que América Latina tuvo universidades antes de que Estados Unidos creara Harvard y William & Mary, que son las primeras universidades de ese país. No podemos olvidar que en este continente, como en el mundo entero, por lo menos hasta 1750 todos los americanos eran más o menos iguales: todos eran pobres.
Cuando aparece la Revolución Industrial en Inglaterra, otros países se montan en ese vagón: Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda… y así la Revolución Industrial pasó por América Latina como un cometa, y no nos dimos cuenta. Ciertamente perdimos la oportunidad.
También hay una diferencia muy grande. Leyendo la historia de América Latina, comparada con la historia de Estados Unidos, uno comprende que Latinoamérica no tuvo un John Winthrop español, ni portugués, que viniera con la Biblia en su mano dispuesto a construir “una Ciudad sobre una Colina”, una ciudad que brillara, como fue la pretensión de los peregrinos que llegaron a Estados Unidos.
Hace 50 años, México era más rico que Portugal. En 1950, un país como Brasil tenía un ingreso per cápita más elevado que el de Corea del Sur. Hace 60 años, Honduras tenía más riqueza per cápita que Singapur, y hoy Singapur –en cuestión de 35 ó 40 años– es un país con $40.000 de ingreso anual por habitante. Bueno, algo hicimos mal los latinoamericanos.
¿Qué hicimos mal? No puedo enumerar todas las cosas que hemos hecho mal. Para comenzar, tenemos una escolaridad de 7 años. Esa es la escolaridad promedio de América Latina y no es el caso de la mayoría de los países asiáticos. Ciertamente no es el caso de países como Estados Unidos y Canadá, con la mejor educación del mundo, similar a la de los europeos. De cada 10 estudiantes que ingresan a la secundaria en América Latina, en algunos países solo uno termina esa secundaria. Hay países que tienen una mortalidad infantil de 50 niños por cada mil, cuando el promedio en los países asiáticos más avanzados es de 8, 9 ó 10.
Nosotros tenemos países donde la carga tributaria es del 12% del producto interno bruto, y no es responsabilidad de nadie, excepto la nuestra, que no le cobremos dinero a la gente más rica de nuestros países. Nadie tiene la culpa de eso, excepto nosotros mismos.
En 1950, cada ciudadano norteamericano era cuatro veces más rico que un ciudadano latinoamericano. Hoy en día, un ciudadano norteamericano es 10, 15 ó 20 veces más rico que un latinoamericano. Eso no es culpa de Estados Unidos, es culpa nuestra.
En mi intervención de esta mañana, me referí a un hecho que para mí es grotesco, y que lo único que demuestra es que el sistema de valores del siglo XX, que parece ser el que estamos poniendo en práctica también en el siglo XXI, es un sistema de valores equivocado. Porque no puede ser que el mundo rico dedique 100.000 millones de dólares para aliviar la pobreza del 80% de la población del mundo –en un planeta que tiene 2.500 millones de seres humanos con un ingreso de $2 por día– y que gaste 13 veces más ($1.300.000.000.000) en armas y soldados.
Como lo dije esta mañana, no puede ser que América Latina se gaste $50.000 millones en armas y soldados. Yo me pregunto: ¿quién es el enemigo nuestro? El enemigo nuestro, presidente Correa, de esa desigualdad que usted apunta con mucha razón, es la falta de educación; es el analfabetismo; es que no gastamos en la salud de nuestro pueblo; que no creamos la infraestructura necesaria, los caminos, las carreteras, los puertos, los aeropuertos; que no estamos dedicando los recursos necesarios para detener la degradación del medio ambiente; es la desigualdad que tenemos, que realmente nos avergüenza; es producto, entre muchas cosas, por supuesto, de que no estamos educando a nuestros hijos y a nuestras hijas.
Uno va a una universidad latinoamericana y todavía parece que estamos en los sesenta, setenta u ochenta. Parece que se nos olvidó que el 9 de noviembre de 1989 pasó algo muy importante, al caer el Muro de Berlín, y que el mundo cambió. Tenemos que aceptar que este es un mundo distinto, y en eso francamente pienso que todos los académicos, que toda la gente de pensamiento, que todos los economistas, que todos los historiadores, casi que coinciden en que el siglo XXI es el siglo de los asiáticos, no de los latinoamericanos. Y yo, lamentablemente, coincido con ellos. Porque mientras nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías, seguimos discutiendo sobre todos los “ismos” (¿cuál es el mejor? capitalismo, socialismo, comunismo, liberalismo, neoliberalismo, socialcristianismo...), los asiáticos encontraron un “ismo” muy realista para el siglo XXI y el final del siglo XX, que es el pragmatismo . Para solo citar un ejemplo, recordemos que cuando Deng Xiaoping visitó Singapur y Corea del Sur, después de haberse dado cuenta de que sus propios vecinos se estaban enriqueciendo de una manera muy acelerada, regresó a Pekín y dijo a los viejos camaradas maoístas que lo habían acompañado en la Larga Marcha: “Bueno, la verdad, queridos camaradas, es que mí no me importa si el gato es blanco o negro, lo único que me interesa es que cace ratones” . Y si hubiera estado vivo Mao, se hubiera muerto de nuevo cuando dijo que “ la verdad es que enriquecerse es glorioso ”. Y mientras los chinos hacen esto, y desde el 79 a hoy crecen a un 11%, 12% o 13%, y han sacado a 300 millones de habitantes de la pobreza, nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías que tuvimos que haber enterrado hace mucho tiempo atrás.
La buena noticia es que esto lo logró Deng Xioping cuando tenía 74 años. Viendo alrededor, queridos Presidentes, no veo a nadie que esté cerca de los 74 años. Por eso solo les pido que no esperemos a cumplirlos para hacer los cambios que tenemos que hacer.
Muchas gracias

Anónimo dijo...

18:10 muy bueno!eso es tener criterio y autocritica,pero para poder hacer eso tenes que tener educacion ,responsabilidad y compromiso,todo lo que le falta a nuestros dirigentes ana maria

Anónimo dijo...

Lo peor que esto no ocurre solo con la oposición, es sabido por todos que el armado de la lista de concejales y consejeros escolares del oficialismo, trajo unos cuantos tironcitos de orejas a algunos y dolorcitos de cabeza a otros.
Y bueno... al que quiere celeste...
Acá solo es cuestión de acomodarse. Una verdadera verguenza. Todos cortados con la misma tijera

Anónimo dijo...

un comentario de monte; a dichara le renuncio un funcionario del gabinete; le pido a los periodistas de la dorrego que averiguen, porque en monte estan todos comprados.... gracias!!!
ah lo quieren ocultar hasta despues de las elecciones

Anónimo dijo...

Me hicieron 3 encuestas.
En ninguna de ellas me solicitaban opinión sobre políticas culturales, educativas o sanitarias.
Evidentemente esos temas no interesan. Lo único relevante son los nombres y los cargos.
Ahora Bien...
Para qué sirven los nombres si no sabemos a donde queremos ir.
Las encuentas me causaron gracia y respondía como tal.
Son tan serias como los programas culturales, educativos y sanitarios de Coronel Dorrego.

Todo ocurre mientras la oposición se calla la boca.

Hoy por mi mañana por tí.. dicen

Muy bueno Segurola.. Mis respetos

Serrat afirmaba que entre estos tipos y yo hay algo personal...

Pues no tengan ninguna duda...

Si quieren hablar de política hablemos y déjense de pelotudear..
A ponerse los pantalones..

Anónimo dijo...

23:31 como no van a estar comprados,si hasta los de monte compran a los de aca!bienvenido a la realidad!!excelente y real editorial hugo. te voto si te postulas

Anónimo dijo...

12:27 me terminaste de amargar.como dice serrat"nunca es triste la verdad lo que no tiene es remedio".que lamentable !!!todo es asi .te felicito hugo

Anónimo dijo...

Tengan memoria, Segurla ya fue Concejal de la UCR.

Anónimo dijo...

Y... hay concejales que no saben ni hablar.

Anónimo dijo...

y hay concejales que ni hablan y son candidatos nuevamente.